GENERALIDADES
OBJETIVO
Desarrollar las habilidades y destrezas fundamentales para la optimización del sistema de producción, tomando en cuenta las variables fundamentales del movimiento de fluidos desde el yacimiento hasta el sistema de recolección, usando conciencia ambientalista y mejorando la implementación de seguridad del personal y equipos.
CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. EQUIPOS DE COMPLETACION
- Sartas de tubería.
- Empacaduras
- Equipos adicionales de completación (Niples, camisas, mandriles etc.)
- Equipos adicionales de producción.
3. TIPOS DE COMPLETACION DE POZO
- Sencillas-Revestidas y hoyo abierto.
- Sencillas selectivas múltiples.
- Térmicas, Horizontales, multilaterales, Monobore.
- Completaciones Inteligentes.
4. CAÑONEO DE POZOS
- Introducción al cañoneo de pozos.
- Definición /Objetivos.
- Evolución.
- Explosivos.
- Geometría de las perforaciones.
- Tipos de cañones.
- Métodos de cañoneo.
- Condiciones de cañoneo.
5. DAÑO DE FORMACION Y ESTIMULACION
- Definición, causas, Mecanismos de daño.
- Estimulación de pozos / Introducción.
- Tipos de estimulaciones químicas.
6. SELECCION DE POZOS CANDIDATOS
- Factores que se deben considerarse para identificar un pozo problema.
- Análisis de pozos con baja tasa de producción.
- Análisis de pozos con alta tasa de producción de agua y o gas.
- Análisis de pozos con problemas mecánicos.
- Herramientas de diagnóstico.
7. DESEMPEÑO DEL POZO
- Análisis del sistema de producción.
- Importancia del comportamiento de la fase hidrocarburo Análisis de pozos con baja tasa de producción.
- Revisión del desempeño de la entrada desde el yacimiento.
- Desempeño de la tubería de producción.
8. DESEMPEÑO DEL POZO
- Gradiente” o Curvas de presión.
- Mapas de flujo y correlaciones.
- Modelado de temperatura.
- Pérdidas de presión en superficie.
- Desempeño de las terminaciones.
- Programas de computadora para la predicción del desempeño del pozo.
9. INTRODUCCION AL LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL
- La necesidad del levantamiento artificial.
- Métodos de levantamiento artificial.
- Selección del levantamiento artificial.
10. OPERACIONES DE SUBSUELO Y SUPERFICIE
- Emulsiones.
- Precipitación y adherencia química en tuberías.
- Gestión del agua producida.
- Formación de hidratos.
- Limpieza de tuberías.