GENERALIDADES
Caracterizar apropiadamente un yacimiento puede mejorar dramáticamente su desarrollo y su productividad. El entendimiento de la geología de los yacimientos ayuda a ubicar con exactitud compartimientos y complejidades estratigráficas y estructurales, lo cual es fundamental en la planeación de campañas de perforación, así como en el diseño de estrategias de explotación de reservas.
En este curso de cinco días se presentan las diferentes técnicas de caracterización de yacimientos clásticos, haciendo énfasis en la variedad de estilos y causas de compartimentalización, así como su consecuente impacto en el desarrollo de los yacimientos. Entre los principales temas de estudio se encuentran: Medición y análisis de las propiedades estáticas y dinámicas del yacimiento, controles geológicos de la calidad del yacimiento (porosidad y permeabilidad), teoría del upscaling, estratigrafía de secuencias, estilos de compartimentos y trampas estratigráficas, compartimentalización estructural, principios de modelamiento geológico enfocado a la simulación, y utilización de registros de imágenes en la caracterización de yacimientos. Los principios y técnicas de caracterización serán demostrados a través de un caso de estudio y múltiples ejercicios en clase.
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
- Conocer y entender los diversos tipos de yacimientos clásticos, así como los criterios utilizados en su diferenciación.
- Analizar los principios y técnicas de caracterización.
- Aprender las escalas y tipos de heterogeneidades que comprenden los yacimientos clásticos.
- Comprender la influencia de las heterogeneidades en el desarrollo del yacimiento.
- Orientar los conocimientos adquiridos a la planeación y optimización de estrategias de explotación de yacimientos jóvenes y maduros.
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
Geólogos y geofísicos principiantes en la caracterización de yacimientos o que deseen ampliar sus conocimientos y experiencias más allá de la exploración; ingenieros de petróleos que deseen mejorar su entendimiento de la geología de los yacimientos.
METODOLOGIA
- El curso se presentará en cinco sesiones diarias de 8 horas cada una (Total: 40 horas)
- El curso será dictado en ingles con traducción simultánea a español.
- Las sesiones de estudio son teórico-práctica, por lo que se requiere que cada participante disponga de un computador portátil con Microsoft Office.
Libro del Curso: Slatt, R.M., 2006, Stratigraphic Reservoir Characterization For Petroleum Geologists, Geophysicists, And Engineers, Elsevier Publ. Co., 478p.
Complemento: Slatt, R.M., N.C. Rosen, M. Bowman, J. Castagna, T. Good, R. Loucks, R. Latimer, M. Scheihing, and R. Smith (eds.), Reservoir Characterization: Integrating Technology and business practices: 26th Annual GCSSEPM Foundation Bob F. Perkins Research Conf., Dec. 3-6, Houston, 1257p. CD Book
CONTENIDO
- PROPIEDADES DINÁMICAS Y ESTÁTICAS DE LOS YACIMIENTOS.
- CONTROLES GEOLÓGICOS DE LA POROSIDAD Y LA PERMEABILIDAD.
- UNIDADES DE FLUJO Y SISTEMAS DE DEPOSITACIÓN CLÁSTICOS.
- PRINCIPIOS DE SÍSMICA DE ALTA FRECUENCIA, ESTRATIGRAFÍA DE SECUENCIA Y GEOMORFOLOGÍA SÍSMICA.
- COMPARTIMENTOS Y TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS.
- COMPARTIMENTOS Y TRAMPAS ESTRUCTURALES.
- PRINCIPIOS DE MODELAMIENTO GEOLÓGICO ORIENTADO A LA SIMULACIÓN DE YACIMIENTOS.
- CARACTERIZACIÓN A PARTIR DE TÉCNICAS DE POZO Y SÍSMICA.
- CASOS DE ESTUDIO DE YACIMIENTOS COMPARTAMENTALIZADOS.
- APLICACIÓN DEL ESTUDIO DE AFLORAMIENTOS EN LA CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS.
- EJERCICIOS PRÁCTICOS UTILIZANDO SÍSMICA, REGISTROS, CORAZONES Y AFLORAMIENTOS.