GENERALIDADES
OBJETIVO DEL CURSO
El curso de Ambientes Sedimentarios cubre tópicos en formato lectura e incluye ejercicios prácticos relevantes. Al finalizar el curso el participante estará en capacidad de reconocer e interpretar, con fines exploratorios, litologías típicas de ambientes continentales (terrestres), marginales-marinos, y de aguas profundas.
El uso de información de núcleos y registro de pozos será clave para el fijación de conceptos, por lo que se instruirá también en el uso eficiente técnicas de integración, interpretación y correlación de datos sedimentológicos, geoquímicos y petrofísicos. El curso también presentará algunos de los fundamentos de estratigrafía secuencial y conceptos básicos de análisis de cuencas.
Finalmente se evaluaran e integrara la información (no -confidencial) de importantes cuencas productoras conformadas por sistemas depositacionales siliciclásticos, y carbonaticos - evaporíticos.
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
Geólogos, Ingenieros Geólogos, Geofísicos, e Ingenieros de Petróleo con conocimientos de geología.
CONTENIDO
1. AMBIENTES SEDIMENTARIOS MODERNOS Y SUS ANÁLOGOS EN EL REGISTRO GEOLÓGICO.
2. CONCEPTOS BÁSICOS Y DEFINICIONES.
3. TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN (ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS, COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS, REGISTROS DE POZO).
4. ANÁLISIS DE FACIES.
5. FUNDAMENTOS DE ESTRATIGRAFÍA POR SECUENCIAS.
6. EJERCICIO PRÁCTICO 1. CORRELACIÓN DE REGISTROS DE POZO E INFORMACIÓN DE NÚCLEOS (WCSB, (DEV-CRET))
7. AMBIENTES NO-MARINOS I
- Desiertos y ambientes semiáridos
- Ambientes Fluviales y Aluviales
- Canales Entrelazados
- Meandros
8. AMBIENTES NO-MARINOS II
- Lagos
- Glaciales
- Ejercicio Practico 2. Fm. Bahariya (Cret.), Egipto.
9. AMBIENTES TRANSICIONALES I
- Estuarios y Fiordos
- Deltas
- Ejemplos
10. AMBIENTES TRANSICIONALES I
- Complejos de barrera
- Complejos perimareales. Ejemplos de ambientes perimareales modernos y antiguos.
11. AMBIENTES MARINOS SOMEROS CARACTERÍSTICAS DE AMBIENTES MARINOS
- Zonas batimétricas.
- Plataformas y rampas carbonaticas.
- Dinámica depositacional: arquitectura de facies.
- Biogeografía.
- Mares pericontinentales vs. epicontinentales.
- Efectos de oscilaciones glacio-eustaticas.
12. AMBIENTES DE AGUAS PROFUNDAS
- ‘Black shales’.
- Abanicos submarinos (depósitos turbidíticos y tipo flysh).
- Ejercicio práctico 3: Grupo Cogollo (Cret.), Venezuela-Colombia
13. REVISIÓN Y CULMINACIÓN DE EJERCICIO PRÁCTICOS
14. ANÁLISIS DE CUENCA: SU IMPORTANCIA LA INDUSTRIA PETROLERA
15. CASOS DE ESTUDIOS
16. NUEVAS FRONTERAS EXPLORATORIAS