GENERALIDADES
¿Donde se encuentra el petróleo? ¿Cómo se formó? ¿Cómo se encuentra? ¿Cómo se perfora un pozo y como sale el petróleo y el gas hasta la superficie?
¿Se puede utilizar el crudo y el gas sin un tratamiento previo antes de ser enviado al proceso de refinación? ¿Qué derivados se obtienen del petróleo? ¿Cuánto petróleo y gas tenemos en nuestros yacimientos?
Todas estas inquietudes las podrán resolver las personas que tomen este seminario.
Dada la importancia del petróleo que hoy en día tiene para el país, es necesario que todas aquellas personas que tengan algún interés y relación con la industria petrolera, conozcan sobre los procesos de exploración, perforación, explotación, refinación, medición y transporte de hidrocarburos, aspectos ambientales, de política petrolera, entorno nacional e internacional del mercado petrolero.
Es de vital importancia que todo el personal que labora en una organización petrolera, bien sea en forma directa, como profesionales, operadores o contratistas, personal de mantenimiento, de apoyo logístico en la oficina o personal externo que tenga alguna relación con las actividades de servicios y out soursing, obtengan una visión global e integral de la industria de tal manera que esto contribuya a un mejor desempeño de sus roles que juegan y de esta forma las empresas petroleras logren una mayor eficacia en todas sus operaciones, actividades logísticas y de interrelación con los entes internos y externos.
ALCANCES, OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
En el seminario se revisan aspectos técnicos y administrativos, con lo cual se pretende que todas las personas que laboran en las diferentes industrias del petróleo o sus industrias afines, loguen una visión integral de las actividades del Upstream y Downstream.
El seminario es muy participativo, dando cabida a las inquietudes que los asistentes tengan sobre la forma como se busca, se extrae, se trata y se refina el petróleo y se maneja el gas, para lo cual se utilizan ayudas muy didácticas que facilitan el entendimiento los diferentes procesos de esta importante industria.
Objetivos:
- Lograr una visión integral de los diferentes procesos que conforman la industria petrolera y su entorno, a fin de que los asistentes al seminario se familiaricen con los tópicos señalados, para motivar en ellos el desempeño de un rol más proactivo en el desarrollo petrolero del país.
- Familiarizarse con las diferentes etapas, procesos, equipos, materiales y herramientas que intervienen en la búsqueda, extracción y tratamiento de crudo y gas, así como los procesos almacenamiento, transporte, refinación y comercialización de los diferentes derivados del petróleo.
- Mejorar las competencias laborales del personal que desempeña diferentes roles en la industria.
Competencias:
Al finalizar el seminario taller, los asistentes podrán contar con una visión integral sobre la industria del petróleo que les permita:
- Entender mejor el rol que cada uno desempeña en sus compañías, mejorando sus competencias laborales.
- Participar activamente en el desarrollo de proyectos y planes de trabajo, con pleno conocimiento de sus roles y funciones.
- Colaborar proactivamente con los profesionales, supervisores y operadores de plantas y procesos, en el desarrollo de sus actividades.
- Manejar con más propiedad el lenguaje petrolero, facilitando las diferentes labores integradas que requiere la industria.
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
Ejecutivos, profesionales no petroleros, personal de mantenimiento, comunicadores sociales, personal de apoyo logístico (materiales, contratación contabilidad y finanzas, informática,..) y personal que labora en empresas petroleras, empresas contratistas, entes gubernamentales (alcaldes, concejales y líderes comunales) y en general, todas aquellas personas que deseen obtener una visión integral de la industria petrolera para lograr un mejor desempeño de sus roles que juegan en la industria.
Requisitos: Tener alguna relación con procesos de exploración, producción, refinación o comercialización de productos derivados del petróleo o del gas natural, bien sea personal de empresas operadoras, contratistas o de servicios o personas interesadas en tener una visión integral de la cadena productiva del petróleo y gas.
METODOLOGIA
En un seminario de 2 días (16 horas) se ilustra a los asistentes, con charlas amenas, ayudas didácticas y vídeos ilustrativos, sobre todo lo concerniente con los diferentes procesos o etapas que conforman la explotación petrolera: origen, búsqueda, producción, tratamiento de fluidos producidos, procesos u utilización del gas natural y refinación del petróleo; así como, los aspectos relacionados con la comercialización de productos, política petrolera, ambiental y el entorno nacional e internacional.
Lo anterior se complementa con ejercicios didácticos que facilitan el trabajo en equipo, el entendimiento y el aprendizaje de estos tópicos.
CONTENIDO
Capitulo 1. Aspectos generales sobre el petróleo y el gas.
- Generalidades de Geología, petrografía y mineralogía. Origen, formación y migración del petróleo y su entrampamiento en rocas porosas y permeables
- El Petróleo y sus propiedades en los yacimientos petroleros.
- Mecanismos de entrampamiento y tipos de yacimientos petroleros.
- Reservas de Petróleo y gas en cuencas sedimentarias del país.
Capitulo 2. Conceptos sobre exploración petrolera.
- Exploración petrolífera. Métodos de búsqueda del petróleo.
- Interpretación sísmica y logística para la perforación de pozos exploratorios y desarrollo de campos petrolíferos. Cálculo de reservas extraíbles comercialmente.
Capitulo 3. Perforación y completamiento de pozos.
- Perforación exploratoria y de desarrollo.
- Principales operaciones y equipos utilizados en la etapa de perforación de pozos petroleros.
- Completamiento de Pozos, puesta en producción de los pozos comercialmente productores.
- Principales trabajos de subsuelo para el mantenimiento de pozos petroleros. Factor de recobro.
Capitulo 4. Desarrollo de campos petroleros.
- Sistemas de producción de petróleo o gas: Flujo natural y artificial.
- Producción Primaria y Secundaria. Equipos de superficie y de subsuelo para la extracción del petróleo o gas a través de los pozos perforados.
- Manejo y tratamiento en superficie del petróleo, el gas y el agua.
- Sistemas de separación de fluidos, equipos para tratamiento de crudo, gas y agua, compresores y bombas.
- Plantas de proceso y compresión de gas natural.
- Tratamiento de aguas residuales: reinyección o vertimiento.
Capitulo 5. Medición y transporte de fluidos producidos.
- Almacenamiento y fiscalización de crudo y gas.
- Equipos e instrumentos para la medición. Análisis de la calidad del crudo. Cromatografía de gases.
- Sistemas de transporte por Oleoductos y Gasoductos
- Estaciones de Bombeo de crudo y compresión de gas.
Capitulo 6. Refinación y comercialización de los derivados del petróleo.
- Proceso de refinación: destilación primaria y destilación fraccionada. Plantas de refinación y tratamiento de gas.
- Principales derivados del petróleo: gasolina y combustibles derivados, solventes, detergentes, resinas y productos industriales básicos. Productos base para la petroquímica.
- Comercialización y distribución de productos derivados del petróleo.
Capitulo 7. Aspectos varios de la industria petrolera.
- Historia del Petróleo en Colombia.
- Aspectos ambientales de la industria del petróleo. Normatividad y su aplicación.
- Esquemas de contratación petrolera en Colombia. Experiencias de manejo.
- Estadísticas petroleras nacionales y mundiales.
- Régimen de regalías petroleras.
- Entes reguladores de la industria: Agencia Nacional de Hidrocarburos. CREG. Ministerio de Minas, ECOPETROL.